viernes, 26 de mayo de 2017

BELLA FLOR ZINIA!!!

Origen de la flor zinia

Resultado de imagen para FLOR ZINNIA

La flor zinia es originaria de México, aunque también se encontraba en zonas cercanas de la zona del sudeste sudamericano, y fue bautizada con este nombre por el botanista alemán Johann Gottfried Zinn en el año 1759.

Imagen relacionada

La elegancia de las zinnias dejó prendado a Johann, que incluso llego a bautizarlas con el nombre cientifico de zinnia elegans, lo que deja muy clara la impresión que tuvieron en él. Y por si no os habíais dado cuenta, el nombre viene evidentemente de su último apellido Zinn 

Características de la flor Zinia


La Zinia es una flor de altura variable, que puede ir desde los 15 cm hasta los 90, y cuyas hojas suelen ser ovales y de colores totalmente variados como el blanco, el verde, el amarillo, el rojo. Además, algunas Zinias tienen rayas e incluso pueden llegar a ser bicolores.
Son flores de temperaturas medias y que no deben usarse en ambientes fríos, que prácticamente se cuidan solas si permanecen al sol y que son perfectas para crear preciosos ramos, adornar balcones o dar un toque original a tus ventanas.

Resultado de imagen para FLOR ZINNIA

Otra de las características por la que destaca es por ser capaz de atraer de una manera especial a las mariposas. Si quieres adornar tu jardín con la presenciae estos bellos insectos, planta unas cuantas y verás como empiezan a aparecer por tu jardín.

Resultado de imagen para FLOR ZINNIA

ignificado según los colores

De manera general la Zinia está asociada a los recuerdos y, sobre todo, al recuerdo de nuestros amigos. Por ello, plantar muchas en un jardín podría ayudar a recordar a los amigos ausentes, aunque realmente este es tan solo el significado de uno de los colores de esta flor.
Y ahora vamos a ver el significado que puede tener esta elegante flor dependiendo de los numerosos colores que podemos encontrar en ellas:

 *Zinia rosa: falta de afecto o cariño
 *Zinia roja: constancia, perseverancia o firmeza
 *Zinia blanca: bondad, sensibilidad, ternura o tolerancia
 *Zinia amarilla: recuerdo de momentos pasados

Imagen relacionada

Mezcla de distintas zinias: recuerdos de un amigo ausente
Como habéis podido ver, a pesar de que siempre se asocie al recuerdo de esos amigos ausentes, puede ser una flor que refleje todo tipo de sensaciones tanto positivas como negativas.

Resultado de imagen para FLOR ZINNIA


Aun así, el hecho de que en la mayoría de jardines y casas se utilicen varias de distintos colores, hacen que sean la elección perfecta si estáis lejos de casa y queréis recordar a todos los amigos que habéis dejado atrás. Estas zinias os ayudarán a pensar en ellos y no olvidar todos los grandes momentos que pasasteis con ellos.

Fuente: http://www.cuidadodeflores.com/cuidados-de-las-zinnias

jueves, 4 de mayo de 2017

TULIPÁN AFRICANO...

Tulipán africano

Resultado de imagen para tulipan africano flor


Tulipán africano (Spathodea campanulata). Árbol mediano. Flores de corola campanulada, irregular, expandida unilateralmente, de color rojo intenso y con márgenes recortadas de color anaranjado. Los frutos son cápsulas alargadas, leñosas y erectas con numerosas semillas aladas.

Origen

Se encuentra en todas las zonas tropicales del mundo. En Colombia es plantado en las zonas cálidas y templadas; en el departamento de Cundinamarca se observa en los municipios de Beltrán, Fusagasuga, Girardot, Guaduas, Nariño, Puerto Salgar y Villeta.

Resultado de imagen para tulipan africano

Uso

El uso más importante del tulipán africano es el de ornamental. Es uno de los árboles de flor de mayor belleza en el continente africano. A pesar de que su tendencia a quebrarse y a poseer una vida más corta que otras especies de árboles ornamentales impone ciertas restricciones, el tulipán africano se recomienda como un árbol de sombra para parques y patios. Se ha usado como sombra en cafetales, pero es inferior a varios otros árboles usados para este propósito. La especie, ya sea plantada o creciendo de manera natural, se ve frecuentemente usada como postes de cerca viviente. El tulipán africano ayuda en la rehabilitación de tierras perturbadas a través de su invasión agresiva y su rápido crecimiento. La madera del tulipán africano es de un color de blanco cremoso a moreno, volviéndose de color moreno o marrón claro al secarse. Hay poca diferencia entre la albura y el duramen. La textura es un poco tosca y con una fibra de aspecto placentero. 

Resultado de imagen para tulipan africano

Descripción botánica


Crece hasta 25 m en altura y 80 cm DAP, con fuste acanalado, tiene una corteza de color castaño claro, y su base es ligeramente ensanchada, la copa es densa, el follaje es de color verde oscuro, sus ramas crecen a manera oblícua, son gruesas y vidriosas; sus ramitas tiene forma subredondeada y su color es verde ferrugíneo; sus raíces son tablares, altas y angostas.

Hojas

Miden entre 35 cm de largo, y 20 cm de ancho, son compuestas, opuestas, tetrasticas, poseen entre 17 y 21 foliolos opuestos, que tienen forma ovoide lanceolada, imparipinadas, de borde netro y textura coriácea; no presentan estípulas.

Flores

Miden 7 cm de largo por 5 de ancho, tienen forma de campana so color tiene tonalidades entre el naranja brillante y el rojo escarlata, los botones florales tienen agua.

Resultado de imagen para tulipan africano

Fruto

Miden 20 cm de largo por 4.5 de ancho, son parecidos las legumbres, son dehiscentes en dos valvas y un falso tabique, sobre el cual están dispuestas numerosas semillas.

Clima

Su óptimo desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 1.700 y 2.700 mm anuales y temperaturas media anual de 18.5 a 21ºC.

Suelos

El tulipán africano obtiene su mejor desarrollo en las margas fértiles, profundas y bien drenadas, pero la especie no es particularmente exigente en cuanto a sitios. La textura del suelo puede variar entre arenas margosas hasta arcillas, el pH puede fluctuar entre 4.5 y 8.0, y el drenaje del suelo puede variar desde un tanto pobre hasta un drenaje excesivo.


Imagen relacionada

Almacenamiento de la semilla

Con un contenido de humedad de 7 a 8%, las semillas pueden ser almacenadas en recipientes herméticos (por ejemplo: vidrio o plástico grueso) a una temperatura de 18°C en cámara de almacenamiento u oficina con aire acondicionado, para conservar su viabilidad durante un año. Para almacenarlas mas que un año, hay que guardarlas de la misma forma en una refrigeradora.

Siembra

La germinación, la cual es epigea, puede comenzar en tan solo 7 días. Las semillas germinantes son frágiles; no deberán ser cubiertas por más de una ligera capa de turba o arena fina y deberán ser protegidas de las lluvias fuertes. Bajo una sombra del 50 por ciento, las plántulas necesitan de 2 meses para producir las primeras hojas verdaderas. Las plántulas, transplantadas en esta etapa y trasladadas a una sombra del 25 por ciento. La reproducción vegetativa del tulipán africano rebrota al ser cortado hasta por lo menos la etapa de poste. La reproducción vegetativa se puede llevar a cabo con facilidad usando estacas o brotes radicales.

Profundidad de siembra

La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, mas o menos a 0.5 cm. de profundidad.

Plagas y enfermedades

Daño por hongos (fruto, hoja), por insectos (hoja), o por orugas, gusanos, polillas.

Fuente:http://www.flordeplanta.com.ar/arboles/tulipan-africano-caracteristicas-cultivo-y-cuidados/

jueves, 27 de abril de 2017

LA FLOR DEL INVIERNO!!!

El Ciclamen



Si hay una planta propia de los meses fríos del año, ésa es el ciclamen, o cyclamen.

Resultado de imagen para El Ciclamen

Pese a su fama de difícil cultivo, el hecho de traer un ambiente colorido al gris invierno hacen de esta bulbosa una florperfecta para cualquier jardín.

Cierto es que necesita unos cuidados especiales y diferentes al resto de las flores, pero con sus múltiples variedades y tamaños puedes crear una buena combinación de flores para devolver al jardín el brillo típico de la primavera.

Resultado de imagen para El Ciclamen

Podemos disfrutar de este género en estado natural en Europa, Asia y África, ya que es de ahí de donde procede. Sus diferentes tipos de especies se encuentran hoy repartidos por todo el mundo y en todo tipo de entornos.

Los cuidados que requiere

Dependiendo de la madurez y de los capullos que tenga en floración, algunos de sus cuidados serán diferentes.
Aún así, para la mayoría de los ciclaminos, los pasos que te mostramos a continuación, constituyen factores muy beneficiosos que ayudan a su buena conservación y presencia:

- Cuanto más grande sea el número de flores por debajo de las hojas, más abundante florecerá la planta.
- Las corrientes de aire y los cambios de temperatura no los admite, al igual que un clima cálido, por eso, se recomienda no situarla en un ambiente mayor a 20º C. Prefieren sitos sombreados, frescos y húmedos.


Resultado de imagen para El Ciclamen

- No se aconseja colocarlos a la luz directa del sol, ya que este factor provocará que se marchite de forma más rápida.

- Necesitan espacio para respirar, por lo que hay que colocarlos bastante separados del resto de las plantas.

- Aunque requiera mucha agua, el exceso de humedad no le conviene. Se recomienda echar el agua en un platillo y dejar que la absorba durante 10 minutos. Evita regar el centro de la planta.

- Con un par de riegos por semana es suficiente, aunque un buen modo de saber si hay que echarle agua es esperar a que la tierra se haya secado.

  
Abonado y multiplicación

Este tipo de especies necesita un fertilizante líquido, que se añade al agua de riego cada 15 días, durante el crecimiento y cuando esté en flor.

Pero si te supone mucha molestia, puedes optar por una forma más cómoda de hacerlo, mediante la inserción en la tierra de barritas fertilizantes, que tienen el mismo efecto.

Es preferible cultivarlas como planta anual, porque con el transcurso del tiempo la flor y la planta van degenerando y perdiendo calidad.


Resultado de imagen para El Ciclamen

En general, lo más común es comprar bulbos. Éstos darán lugar a las flores que adornarán el jardín o el interior de la casa durante el otoño y el invierno, exclusivamente como planta de temporada.

Para que este sistema tenga el resultado esperado, una vez que la flor se esté seca, se saca el tubérculo y se guarda en un lugar seco, oscuro y aireado para poder plantarlo en la próxima temporada.

También puedes optar por sembrarlo en el jardín de tu casa, a la sombra, para que no se seque, pero sin prestarle mucha atención.

En el mes de noviembre, vuélvelo a meter en casa o cultiva de nuevo los bulbos para así poder iniciar un nuevo periodo.

Resultado de imagen para El Ciclamen

Obviamente hemos de tener en cuenta el clima del que se disfruta, porque en muchos lugares no se seca por completo y permanecen siempre verdes, floreciendo tres veces al año.

Si quieres que alarguen su proceso de floración, es preciso quitar las flores que estén marchitas, girándolas ligeramente.

Utiliza un pincel suave para quitarle el polvo, procurando no pulverizarla, de lo contrario, le saldrán hongos.

Si lo tienes en una maceta con mucha profundidad, has acertado, porque este tipo es el más conveniente para su crecimiento.


Su amplia variedad

El ciclamen, también llamado Violeta Persa, es un género de plantas bulbosas de la familia de las primuláceas. Tiene más de veinte variedades, pero su especie más difundida como planta interior es Cyclamen Persicum. Procedente de Asia Menor, esta planta se compone de vistosas flores rosas, blancas o rojas con forma acampanada; sus hojas son muy grandes y con forma redonda.
Resultado de imagen para El Ciclamen


Otra modalidad es el Ciclamen Cilicium, que se diferencia de otras plantas por el tono magenta que tiene en la parte interior y los ribetes plateados de los pétalos. Su forma es ovalada y no llega a medir 5 cm. Pero existen muchísimas más, aptas para todos los gustos.


Aunque creas que no puedes sacar provecho de tu ciclamen, la combinación de sus múltiples variedades llenará de colorido tu hogar. Es sólo cuestión de paciencia y un poco de empeño.

Fuente:http://articulos.infojardin.com/bulbosas/Fichas/Ciclamen.htm

miércoles, 19 de abril de 2017

Hermosas Statice!!!

Limonium, Estátice, Statice.

Resultado de imagen para flor statice



Origen: Región Mediterránea; Norte de África, Palestina.
El Limonium es una planta perenne, que presenta múltiples variedades de diferentes colores.


Altura: entre 30 y 90 cm.
Hojas oblongas lobuladas pennadas.
Flores reunidas en cortas espigas dispuestas casi horizontalmente.
Las flores son pequeñas y con forma de trompeta, y sus colores van del blanco al violeta; muchas veces una misma planta presenta dos colores diferentes.


Resultado de imagen para flor statice


Floración: finales de invierno, primavera y verano.
Se emplea para la obtención de flores secas, flor cortada y en maceta.

Luz: a pleno sol.

Temperaturas: no resiste las heladas.

La temperatura óptima de crecimiento y floración durante el día es de 22 a 27ºC y de 12 a 16ºC por la noche.

 Resultado de imagen para flor statice

Se da bien en casi todo tipo de suelos, siempre que sean permeables.En el caso de que se trate de un suelo arcilloso y compacto, habrá que reemplazarlo por compost, o también se puede aligerar,  añadiéndole arena o ceniza.
Aguanta suelos salinos y agua de riego salina.

Resultado de imagen para flor statice

Riego: durante las tres o cuatro primeras semanas de la plantación, los riegos deberán de ser frecuentes, preferiblemente por aspersión y con poco volumen de agua.

Riego regular, 2-3 veces como máximo a la semana.

Abonado: añadir dosis ocasionales de fertilizante muy diluido cuando empiece la época de floración.

Resultado de imagen para flor statice


Si se detecta que el ritmo de crecimiento no es el adecuado, debe cubrirse la planta con una capa superficial de abono perfectamente descompuesto.

Resultado de imagen para flor statice


Fuente: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/limonium-sinuatum-estatice-statice.htm

sábado, 8 de abril de 2017

Flor De Allium!!!

Flor De Allium!!!

 Resultado de imagen para allium

De Allium existe en nada menos que 500 variedades, a cada cual más bonita gracias a sus preciosos tonos y formas especiales. Por eso el ajo floreciente es ideal para hacer combinaciones de colores y alturas en el arriate. Noviembre es el mejor mes para plantar los bulbos.

 Resultado de imagen para allium

Allium aflatunense 'Purple Sensation' son auténticas atracciones en el arriate. Incluso cuando ha dejado de florecer la planta sigue siendo decorativa, porque en el lugar donde primero había florecitas moradas en la esfera, aparecen ahora unas cápsulas verdosas. Para un efecto lúdico puede colocar en medio el cebollino Allium schoenoprasum, mucho más bajo y de color rosa.

 Resultado de imagen para allium
Floración en la primavera tardía

Allium azulLa mayoría de los ajos florecientes florece en junio, justo después de las verdaderas flores primaverales y justo antes de la mayor parte de las flores estivales. Es decir que se trata de una planta vivaz indispensable que hace que el arriate esté continuamente en flor. Noviembre es el mejor mes para plantar los bulbos. Éstos exigen un lugar soleado y una plantación bastante profunda (algo más profunda que el tamaño del bulbo) en un suelo nutritivo y permeable. 

Resultado de imagen para allium

De antemano debe hacer un plan de plantación para el arriate, puesto que el tamaño de los bulbos puede variar de 3 a incluso 20 cm o más, y los bulbos también siguen creciendo en el suelo. En el plan de plantación al mismo tiempo puede distribuir las diferentes alturas por variedad. Tenga en cuenta que la hoja de casi todas las variedades de Allium se marchita bastante rápido. Plántelas por tanto en combinación con plantas que cubran la hoja, como el pico de cigüeña.


Fuente:http://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/4/varios/266/allium-una-planta-moderna.html

lunes, 27 de marzo de 2017

CAÑA DE INDIAS!!!

Resultado de imagen para CAÑA DE INDIAS

Nombre común: Caña de las Indias - Achira - Platanillo de Cuba- Caña india


Canna indica crecen con mucha facilidad y son tan poco exigentes que se multiplican espontáneamente cuando los rizomas se encuentran en el suelo del jardín.

Pertenecen a la familia de las Cannaceae, compuesta de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas.
Se adaptan bien al cultivo en macetas, eso sí, hay que preparar contenedores bastante grandes, porque estas plantas crecen y se expanden con gran rapidez.

Resultado de imagen para CAÑA DE INDIAS



Las Cañas de las Indias pueden vivir en los jardines durante muchos años.
Es tan fácil como dejar los rizomas enterrados en el mismo lugar si se trata de una región de clima cálido o enterrarlos entre la primavera y el otoño. Una vez hecho esto casi hay que olvidarse de ellos.

Resultado de imagen para CAÑA DE INDIAS

Por este motivo, son unas de las plantas más populares ampliamente utilizadas, tanto en jardines privados como públicos
Su floración es espectacular y poseen una amplia variedad de tonos cálidos, rojos, amarillos, anaranjados o de colores mezclados entre sí.

Sus hojas resultan también muy vistosas, sobre todo las que muestran rayas amarillentas, son grandes y fuertes. Forman grandes matas de un verde brillante que con el tiempo adquieren tonalidades rojizas o púrpura.

Resultado de imagen para CAÑA DE INDIAS

La diferencia entre plantar los rizomas de la Caña de las Indias en el jardín o en una maceta, reside que en el primer caso se debe hacer entre la primavera y principios del verano, en el caso de hacerlo en un contenedor se tiene que plantar en primavera. 

Los rizomas deben plantarse a una profundidad aproximada de 10 o 15 cm, existiendo una separación entre unos y otros de 50 cm aproximadamente para que las plantas no se amontonen al crecer. 


 Resultado de imagen para CAÑA DE INDIAS

Cuando se cultivan Cannas en macetas o jardineras conviene sacarlas de los contenedores cada cuatro o cinco años, para realizar la división de los rizomas y renovar los ejemplares.

Puede hacerse al final del otoño, y guardar los gruesos rizomas ya divididos, o en marzo, antes de que se inicie el desarrollo de la mata.



Fuente:http://plantayflor.blogspot.com.co/2008/11/canna-indica-caa-de-las-indias-crecen.html

viernes, 10 de marzo de 2017

FLOR AMAPOLA!!!

  AMAPOLA!
Resultado de imagen para AMAPOLA

DESCRIPCIÓN:

Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos.

Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central.

Las flores de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen 4 finos pétalos y 2 sépalos vellosos. Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no pueden usarse en adornos florales. Los estambres, de color negro, forman un racimo anillado alrededor del gineceo, lo que le da el aspecto de botón negro. El fruto es una cápsula unilocular con falsos tabiques, verde pálido, de forma ovalada/subglobosa truncada por una especie de tapa en la parte superior (disco) con 8-18 radios y conteniendo numerosas semillas inframilimétricas que escapan a través de poros debajo del disco superior (dehiscencia porícida). Dichas diminutas semillas son, como en todas las especies del género, de forma arriñonada, alveoladas con retículo poligonal y de color pardo.
Florecen de principio a final de la primavera.

 Resultado de imagen para AMAPOLA

La amapola se ha asociado a la agricultura desde épocas antiguas. Su ciclo de vida se adapta a la mayoría de los cultivos de cereales, floreciendo y granando antes de la recolección de las cosechas. Aunque se la considera una mala hierba es fácil de combatir con los habituales métodos de control de plagas.

Resultado de imagen para AMAPOLA

USOS:

Las hojas son levemente venenosas para los animales herbívoros. Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas y son muy apetecibles, con un sabor característico, perdiendo las propiedades venenosas al cocinarse, aunque con efectos sedantes por los alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido decayendo en el sur de Europa.

Resultado de imagen para AMAPOLA

Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería mientras que los pétalos se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas. La savia, pétalos y cápsulas contienen rhoeadina, un alcaloide de efectos ligeramente sedantes, a diferencia de la especie Papaver somniferum (adormidera u opio) que contiene morfina. El consumo excesivo puede causar molestias intestinales, y hasta dolor de estómago.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

No se sabe el origen de Papaver rhoeas, pero se encuentra ampliamente extendida en Eurasia y el norte de África (donde se emplea para la elaboración de cosméticos). Por encontrarse frecuentemente en áreas de cultivo, la Papaver rhoeas se ha extendido con las zonas de agricultura, es decir que han colonizado áreas debido a la influencia del hombre (plantas hemerochories).

VARIEDADES:

Existen diferentes variedades ó cultivares de tonos pastel.

USO GASTRONÓMICO:

Las hojas de esta planta son uno de los ingredientes del preboggion, mezcla de hierbas típica de la cocina de Liguria, Italia.


 Resultado de imagen para AMAPOLA

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_rhoeas