jueves, 22 de septiembre de 2016

Antisépticos caseros y naturales

Los agentes patógenos  se encuentran en todas partes y pueden entrar en nuestro organismo por diferentes maneras y vías siendo una de ellas las heridas.

Sin embargo, sabías que existen alimentos y plantas que combaten y hasta eliminan los microbios o virus que se encuentran en una herida abierta recientemente, como una cortadura o un raspón. Sus propiedades antiinflamatorias, astringentes y depurativas no permiten que la lesión en la piel se inflame o se infecte.

¿Cómo se aplican? Los alimentos que actúan como antibacteriales se aplican sobre la zona afectada, previamente lavada con agua y jabón neutro, al igual que los productos de farmacias con estos mismos beneficios.

Sin embargo, sólo son efectivos para tratar heridas leves o moderadas, superficiales u hogareñas. En caso de lesiones graves, es necesario ir a un hospital, lo más pronto posible, para la intervención de un médico especialista, y así evitar complicaciones que afecten tu salud.

Resultado de imagen para Antisépticos caseros y naturales

A falta de un botiquín repleto de medicamentos, puedes recurrir a ingredientes antisépticos naturales, y realizar primeros auxilios por un corte si estás en una excursión, por ejemplo, o si te cortaste con un cuchillo en la casa. Gracias a las propiedades de los alimentos, tratarán las capas más externas de la piel, y actuarán como barreras para impedir el paso de bacterias o virus.


Alimentos que son antisépticos naturales

Miel Desinfecta las heridas inmediatamente al untar un poco sobre la piel y, además, acelera la regeneración de los tejidos y cierra los cortes rápidamente. En caso de irritación la miel también se convierte en una excelente opción natural.

Cebolla Es uno de los mejores antisépticos que existen, y su aplicación puede ser de diversas maneras: hervida, tostada o extender las telas finas que se encuentran entre las capas, directamente sobre la herida. Ayuda a curar y regenerarla piel.

Limón Además de desinfectar, tiene capacidades cicatrizantes. Aplica el zumo en un paño, corta una rodaja y colócatela, o exprime directamente un poco del jugo sobre la herida. Evita el escorbuto. Descarta su uso en quemaduras.

Zanahoria Especial para desinfectar las lesiones de manera efectiva. Prepara una pasta con zanahoria rallada previamente hervida, aplica sobre la zona afectada y retira con agua sin ejercer presión ni raspar. Pon en práctica este remedio dos veces al día.

Ajo Entre sus beneficios, tiene propiedades antibióticas muy potentes. Empieza por triturar unos dientes de ajo sin concha, hasta formar una pasta, y luego aplica en las infecciones. Aunque pueda arder un poco, es realmente efectivo.

Huevo de gallina Ideal para las quemaduras ligeras. Utiliza la clara del huevo y masajea suavemente sobre la lesión. Deja que seque y enjuaga después de unas horas, con agua templada. Repite el proceso dos veces. También puedes usarlos para tratar la fiebre.



Plantas antisépticas

Lavanda. Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Prepara una infusión y aplica. También puedes triturarla hasta formar una pasta, extenderla entre dos gasas, y colocarla caliente en forma de venda.

Nopal. Agrega un puñado de nopal en medio litro de agua, hierve por 10 minutos; deja reposar por cinco minutos fuera del fuego, con un litro más de agua, y tómatelo.

Laurel. Desinfecta y actúa como una barrera contra los microirganismos. Puedes prepararlo al igual que el nopal, en forma de infusión e ingerirlo.

Orégano. Sirve de diferentes maneras: prepara una pasta con sus hojas, una infusión, o sobre una gasa caliente como una venda sobre toda la superficie.

Sábila o aloe vera. Corta una penca y extrae el gel, aplica directamente sobre la zona y cubre con un algodón limpio y seco. Ideal en casos de quemaduras leves, raspones y cortaduras.

Eucalipto. Tritura y mezcla con agua hasta formar una pasta, y aplica sobre lesiones que no hayan reventado ampollas. Otra opción es utilizarlo en forma de ungüento.

lunes, 20 de junio de 2016

Crisantemos

El Crisantemo simboliza fidelidad, optimismo, alegría y larga vida.

Un crisantemo rojo transporta amor; un crisantemo blanco simboliza verdad y amor leal mientras que un crisantemo amarillo simboliza amor desairado.

Los crisantemos son algunas de las flores más populares del mundo, junto con la rosa.

Las flores del crisantemo florecen en una gran variedad de formas y tamaños y en una amplia gama de colores. Además del amarillo tradicional, otros colores populares son de color blanco, púrpura y rojo. 

Crisantemo viene de la palabra griega "Chrys" que significa oro (el color de las flores originales), y 'anthemon', que significa flor. Este nombre le fue dado por Carolus Linnaeus, el naturalista sueco que también se conoce como el padre de la taxonomía moderna.

crisantemos

En el terreno mágico dicen que las flores de los Crisantemos ejercen una atracción sobre las mariposas y atraen hadas de los jardines.
Esta planta es muy común utilizarla como ofrenda a los difuntos en cementerios en memoria de los antepasados.

Los crisantemos se dice que expresan sentimientos diferentes, por ejemplo:

  • El crisantemo de color amarillo simboliza desprecio
  • El crisantemos de color blanco simboliza la verdad
  • El crisantemo chino simboliza la alegría

jueves, 9 de junio de 2016

Flores con mejor olor para tu jardín

Llega la primavera y nuestros jardines cobran vida. La subida de temperaturas y una mayor cantidad de horas de sol provocan que las flores se muestren en toda su plenitud. Unas destacan por la extraña forma de sus hojas, otras por sus vivos colores y otras por la fragancia que desprenden.
De estas últimas nos ocupamos hoy y damos un repaso por algunas de las que cuentan con mejor olor:
Estaréis de acuerdo conmigo en que por fragancia, elegancia y belleza, la Rosa debe ocupar el primer lugar de la lista. El mejor sitio para plantarlas es en los laterales de una zona de paso. Existen muchas variedades con distintos colores y aromas.
El Jazmín ocupa también uno de los lugares de privilegio ya que actúa como un auténtico ambientador natural. Necesita mucho sol y no mucho agua. De origen mediterráneo es perfecta para épocas de calor.
El Jacinto es otra de esas flores con un aroma penetrante. Colócalos a la entrada de la casa, así disfrutarás de su fragancia al máximo. No necesita de mucho sol ni de mucho agua, pero si requiere un buen drenaje.
flores_mejor_olor1
La Hierbabuena no tiene una flor especialmente bonita pero si es muy aromática y agradable. Perfecta para preparar un rico mojito que sacie nuestra sed. La puedes plantar en cualquier sitio, que mientras tenga agua saldrá adelante. Es perenne, por lo que te aguantará todo el año.
La Glicina puede dar un toque diferente a tu jardín. Su aroma a vainilla aparece al inicio del verano. Tiene forma de grandes racimos colgantes, puede vivir más de 100 años y es perfecta para cubrir muros o paredes. Cuidado con sus semillas y vainas, son tóxicas.
Uno de los clásicos a la hora de ambientar y llenar de olor un jardín es el Tomillo. Muy utilizado en las recetas de cocina es muy resistente y no requiere de grandes cuidados. Colócalo como bordura. Su aroma se incrementa con el roce.
flores_mejor_olor
Otra de las plantas perfectas para adornar nuestro jardín es la Gardenia. Sus flores de color blanco crema desprenden un olor muy intenso, necesita de un abundante riego y no es muy amiga de sol, sobre todo a las horas centrales del día.
La Azucena desprende un aroma más intenso a la caída del sol, no necesita de cuidados especiales y es muy fácil de cultivar.
La Madreselva crece y florece con rapidez en esta época del año. Es conveniente podarla después de que florezca o tu jardín será invadido. Es trepadora y sus flores, que son rojas con lóbulos terminales amarillos, exhalan un perfume delicado, más intenso de noche. Le gusta la sombra y no precisa de grandes cuidados.

martes, 24 de mayo de 2016

Consejos para Podar y Limpiar adecuadamente nuestras Plantas

La poda y limpieza de las plantas, hechas adecuadamente, son tareas que debemos hacer para mantenerlas sanas y fuertes.

Consejos para Podar y limpiar las Plantas

La poda y la limpieza de plantas (desramado y otros) son técnicas mediante las cuales no sólo damos forma y sentido a nuestras plantas, sino que también aseguramos su correcto desarrollo y propiciamos una mejor brotación y floración para las temporadas venideras. Por ello, debemos aprender algunos consejos y trucos que nos permitirán dar el mejor cuidado posible a nuestras especies vegetales, para lucir un jardín espléndido.
Uno de los motivos de la poda y del desrame es fortificar la estructura de la planta. Con estas limpiezas controlamos su crecimiento, balanceando su peso y orientación. Por ello, debemos asegurarnos de podar de forma tal de conservar una estructura armónica, eliminando ramas y elementos que posean mala ubicación.
Otra función de la poda y el desrame es eliminar la carga excesiva, lo que es sumamente beneficioso para los frutales, ya que menos cantidad de frutos permite que la planta concentre sus propiedades en ellos. Por eso, en la poda eliminamos algunas yemas, pero conservamos las que son adecuadas para su supervivencia. Además, con un correcto desrame propiciamos que el aire fresco y la luz solar lleguen hasta las ramas y brotes más internos, dando a la planta mejores chances de un correcto desarrollo.
Para una poda y una limpieza adecuada de nuestras plantas de jardín, primero debemos eliminar todos aquellos elementos que estén enfermos o dañados, para evitar afectar a la especie más adelante. También hay que retirar las ramas secas, así como las floresmarchitas y las hojas caducas.

Tipos de poda para las plantas de jardín

Consejos para Podar y Limpiar nuestras Plantas de jardín. Técnicas de poda y limpieza adecuada de plantas de jardín
Hay distintos tipos de poda y limpieza:
  • La poda de formaciónse realiza para conducir a la planta hacia un formato y crecimiento específicos, conservando el equilibrio y el balance de su peso.
  • La poda de aclareo es la eliminación de las ramas densas, propiciando el acceso de la luz y del aire hacia el interior de la copa o del cuerpo de la planta.
  • La poda ornamental, también conocida como topiaria, es la que se lleva a cabo para dar formas artísticas a diversas especies, como los setos y ligustrinas.
Por último, recordemos hacer podas de planta y limpiezas cuando se encuentre durmiente y retraída, en las épocas de frío. Se debe utilizar herramientas bien afiladas, y hacer cortes certeros, sin desgarrar la madera ni provocar lesiones por las que podrían causarle enfermedades más adelante.

lunes, 16 de mayo de 2016

Fotos de Orquídeas tropicales y sus flores

Fotografías y descripción de varias especies de orquídeas tropicales originarias de otros países, que se desarrollan perfectamente en Cuba. Nombres comunes y clasificación científica. Información para cultivarlas en el jardín o en casa.

Fotos de Orquídeas tropicales
Las orquídeas son plantas tropicales cultivadas por sus bellas flores.
Es la familia de planta que posee más variedades de flores. Son de una variedad increíble de formas, colores, texturas y matices, creadas por la naturaleza para atraer a los polinizadores.
Algunas son terrestres pero la mayoría son plantas epifitas, que crecen agarradas por sus raíces a árboles o rocas. Se alimentan del agua que se escurre de las plantas y del rocío.
Muchas variedades de orquídeas son trepadoras, pero ninguna de ellas afecta la planta de la que solo se sostienen.
Se pueden cultivar fácilmente atándolas al tallo de plantas vivas, pedazos de troncos, semillas de cocos secos y en infinidad de otros soportes, siempre manteniéndoles la humedad necesaria y en la mayor parte de ellas la sombra.
Existen más de 20.000 especies de orquídeas agrupadas en 800 géneros distribuidas por todo el mundo.
Debido al clima tropical húmedo de nuestro país por ser una isla, se adaptan perfectamente gran cantidad de plantas de lugares remotos.
Explorando y visitando lugares de Cuba encontramos muchas variedades de orquídeas exóticas o sea que no son originarias de este país, de las que compartimos fotos en esta página con sus características.
Por supuesto no mencionamos la famosa Cattleya la reina de las orquídeas, la Dama danzante (Trichocentrum) o la Mirmecofila a las que dedicamos paginas completas.


La Orquídea Velo de Novia (Dendrobium piraldi)


Conocida en nuestro país con el nombre común de Velo de novia, encontramos en varios jardines laDendrobium piraldi.
Es una orquídea epifita con pequeñas flores blancas y rosadas, las que se desarrollan en forma de cascada y cuelgan como si se tratara del velo de una novia.

Foto de la Orquídea Velo de novia cuyo nombre científico es Dendrobium piraldi.

Foto de la Orquídea Velo de novia cuyo nombre científico es Dendrobium piraldi
Esta planta es originaria del continente asiático.
Es muy fácil de cultivar, solo se necesita atar un retoño en un soporte preferiblemente vegetal.
También se puede cultivar en macetas usando como sustrato corteza o carbón vegetal.

Una colonia de la orquídea Dendrobium sp. variedad con las flores de mayor tamaño, colgando de forma similar a un velo de novia.
Una colonia de la orquídea Dendrobium sp., colgando de forma similar a un velo de novia

La Orquídea Zapatilla de la Reina (Cypripedium)


Las flores de las orquídea del genero Cypripedium poseen un labelo que tiene la forma algo parecido de un zapatico, con múltiples variaciones en la forma y color de acuerdo a la especie.
Es por eso que a todas ellas se conocen con nombres comunes como Zapatillas de la reina, Zapatillas de Venus, Zapatico, Sandalia de la Virgen, Sandalia de Venus y muchos otros similares.

Flor de la Orquídea Zapatilla de la reina del genero Cypripedium

Flor de la Orquídea Zapatilla de la reina del genero Cypripedium
Son plantas terrestres que viven en el suelo de bosques tropicales.
Cada vez son más escasas en su medio natural.

La Orquídea Mariposa (Phalaenopsis)


Phalaenopsis es un género con más de 60 especies de hermosas orquídeas nativas del sudeste asiático, pero que se cultivan en cualquier país de clima tropical.
Se les conoce con el nombre común de Orquídea Mariposa y Orquídea Alevilla.
Son plantas epifitas con flores grandes, vistosas y de larga duración.
Generalmente las variedades que vemos en los jardines son híbridos de especies originales, como las que mostramos en esta página, ejemplares del vivero Buena Suerte. 

Flores de una variedad hibrida de la orquídea Phalaenopsis (Orquídea mariposa) de color amarillo.
Flores de una variedad hibrida de la orquídea Phalaenopsis (Orquídea mariposa) de color amarillo
Flores de una variedad hibrida de la original Phalaenopsis amabilis (Orquídea Luna), de flores blancas con manchas moradas.
Flores de una variedad hibrida de la original Phalaenopsis amabilis (Orquídea Luna)

Jardines botánicos con orquídeas tropicales en Cuba


Existen varios jardines botánicos en Cuba donde admirar las flores de parte de la enorme variedad de orquídeas existentes.
El principal de ellos y uno de los más famosos mundialmente es el Orquideario de Soroa, del que puedes leer más en el siguiente artículo: El Orquideario de Soroa o Jardín de las Orquídeas de Cuba
Otros lugares son el El Jardín Botánico Nacional, el Jardín Macradenia en Cienfuegos y el Jardín de los Helechos en Santiago de Cuba.