viernes, 12 de enero de 2018

¿HISTORIA DE LA FLOR NACIONAL DE ARGENTINA?



¿HISTORIA DE LA FLOR NACIONAL DE ARGENTINA?

Erythrina crista-galli - Cockspur 02.jpg

Para designar a la flor nacional, en 1942, el Ministerio de Agricultura designó una comisión especial que propuso al ceibo como flor nacional por iniciativa del ingeniero y Director de Paseos y Jardines de La Plata, Alberto V. Oitaven2​ (autor del libro El ceibo, flor nacional argentina, en 1943).
Entre otros considerandos, el decreto 138474 (del 23 de diciembre de 1942) resalta como motivos de la elección:

  • Que la flor del ceibo ha merecido la preferencia de gran número de habitantes de distintas zonas del país, en las diversas encuestas populares promovidas por órganos del periodismo y entidades culturales y científicas.
  • Que estas circunstancias han determinado el conocimiento de la flor del ceibo en casi todos los países de Europa y América, donde ya figura, en virtud de dichos antecedentes, como representante floral de la República Argentina.
  • Que la flor del ceibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada en leyendas aborígenes y cantada por poetas, sirviendo también de motivo para trozos musicales que han enriquecido nuestro folklore, con expresiones artísticas de hondo arraigo popular y típicamente autóctonas.
  • Que el color del ceibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria.
  • Que además de poseer el árbol del ceibo, por su madera, aplicaciones industriales, su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo.
  • Que diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación del ceibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera, asignándole así un carácter simbólico y tradicionalista.
  • Que por otra parte no existe en la República una flor que encierre características botánicas, fitogeográficas, artísticas o históricas que hayan merecido la unanimidad de las opiniones para asignarle jerarquía de flor nacional, por lo que las predilecciones, como se ha puesto de manifiesto en las encuestas y concursos llevados a cabo.
  • Que además no existe la posibilidad de que una determinada planta abarque sin solución de continuidad toda la extensión del país por la diversidad de sus condiciones climáticas y ecológicas.

Cuenta la leyenda que en las orillas del Paraná vivía una indiecita fea , de rasgos toscos, llamada Anahí. Aunque era fea, en las tardes veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

viernes, 29 de diciembre de 2017

NAVIDADES CON FLORES

NAVIDADES CON FLORES

Una de las mejores formas de decorar un hogar en Navidad, desde mi punto de vista, es con el uso de las flores porque no sólo son un complemento de decoración maravilloso si no que también llenan de luz, color y olor el hogar dando un aspecto único. ¿Sabes cuáles son las flores típicas de navidad? Pues en Espaciohogar os mostramos algunas ideas para Flores y centros de mesa para Navidad con los que podréis decorar vuestra mesa navideña y también para la decoración de cualquier rincón de la casa.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad


flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-centros-de-flores-rojas
A lo largo de este artículo te vamos a presentar los diferentes centros de mesa navideños que se encuentran dentro de nuestra lista de los centros de mesa más bonitos.
Para estas fiestas navideñas no hay una planta en concreto si no un color, el rojo es el que puede llenar tu casa de un sentimiento navideño de luz, esperanza e ilusión.
Es de hecho el color que mejor combina para las ideas de centros de mesa navideños ya que junto a las flores o plantas que vamos a mostraros, siempre podemos sumarle velas en dorado y otros elementos que sean de tonos similares que hagan una mezcla exquisita con ese rojo tan tradicional

CENTROS DE MESA NAVIDEÑOS 2016: POINSETTIA ROJA PARA NAVIDAD

flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-poinsettias-rojas
Una de las formas de celebrar la navidad no es sólo decorando tu casa con los típicos complementos navideños si no que también puedes decorarla con plantas como la Poinsettia roja conocida en España como la Flor de Pascua.
Es una planta tradicional de la Navidad,  y que gracias a su vivo color rojo decora por sí sola. Colocada en un estante o sencillamente comprando dos de ellas, seguro que tu casa ya se “viste” de Navidad y nos inspirará para decorar cualquier rincón.
En la imagen que os presento podréis ver cómo podéis combinar esta planta y hacer un preciosocentro de mesa en el que combinéis aspectos típicos de la navidad como las piñas rojas o las piñas (que hacen mención a los árboles de navidad) o unas bolas rojas de navidad.
En las floristerías podréis encontrar este tipo de planta ya decorada para hacer centros de mesa, o puedes comprar un par de ellas, y meterlas en una cesta pequeña, añadir unas bolas, uñas piñas pintadas de rojo y ¡listo!

CENTROS DE MESA NAVIDEÑOS 2016 CON FLORES ROJAS

flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-ramo-de-flores-rojas
Vosotros mismos podéis crear vuestros ramos de flores para dar más color y vida a vuestra casa, simplemente ser creativos y no os olvidéis de utilizar flores rojas como las que os presento en esta imagen y que además aparecen combinadas con flores de otros colores como el blanco.

Da igual que sean rosas, margaritas, crisantemos, lirios o la flor roja que más os guste, lo principal es utilizar este color y combinarlo con complementos navideños, como las velas. De este modo podrás conseguir tener un bonito centro de mesa para cualquiera de las celebraciones que se dan en unas fechas tan señaladas.

Otra de las formas en las que puedes preparar un ramo o centro de mesa para Navidad es con rosas rojas decorado con ramas de pino que le da un toque especialmente navideño y ofrece un olor en toda la casa sensacional. Ramos como este pueden servir para decorar cualquier estancia de la casa, ytambién como centro de mesa.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-2015-centro-con-flores-rojas-y-piñas
Si eliges unas flores rojas, como las rosas que tanto estamos viendo, puedes hacer que combinen también con las piñas tradicionales de la Navidad. Puedes coger un jarrón y colocar dentro unas rosas (o de hecho cualquier flor roja que te guste) unas ramas de piño, y añadir un par o tres de piñas que pueden ser naturales o pueden ser de las que se cuelgan en los árboles de navidad y que suelen ser adornos de todo tipo de colores.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-centro-de-flores-rojas
Si prefieres tener un centro de mesa que sea elegante y a la vez moderno,  no hace falta que sean muy complicados o caros. Nosotros mismos podemos hacer un centro tan bonito y original además de sencillo, como el que ves en la foto. Dos rosas rojas en dos jarrones y rodeados de bolas de Navidad.Un bonito centro que podéis improvisar en unos minutos y si te falta algún detalle en la mesa.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-2015-centro-con-flores-rojas-y-velas
También podemos decantarnos por la idea de las velas. Piensa que estos elementos son tradicionales tanto a la hora de hacer centros de mesa como para la Navidad, de modo que tú mismo puedes realizar un centro como el que aquí vemos. Con tres velas, rojas, en el centro, y luego rodeadas de ramas y como no esas flores rojas, que bien pueden ser rosas y unos claveles por ejemplo. Para hacer este tipo de centro, mejor tener una base en la que colocarlo todo o una de esas espumas de floristería que te permitirá clavar las flores y las ramas necesarias.

CENTROS DE MESA NAVIDEÑOS 2016 CON FLORES BLANCAS

flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-centro-de-flores-blancas
En una de las fotos que vimos anteriormente, ya os he mencionado las flores blancas. Estas son una buena opción para conseguir un centro de mesa de Navidad que sea elegante y además que quede tan bonitos como estos.Las rosas blancas por ejemplo, o los claveles como los de la imagen, combinados con otros en rojo, servirán para decorar toda la casa, incluída la mesa del Día de Navidad.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-2015-centro-con-flores-blancas-diversas
Otra idea que me gusta muchísimo para un centro de mesa navideño a partir de combinar flores de color blanco,  es la opción de elegir de distintos estilos. Puedes escoger claves, o flores algo más exquisitas como las orquídeas, y combinarlas con otras que sean de un tamaño más pequeño. Luego las colocas en un jarrón o como han hecho en la imagen superior, puedes colocarlas en algún recipiente del tipo metalizado que seguro aportará un aspecto mucho más moderno a tu mesa navideña 2015.
flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-2015-centro-con-flores-blancas-simples
Las flores blancas sin nada más me parecen también una buenísima idea como centro de mesa para la Navidad 2015. ¿Sabiáis que el blanco es uno de los colores tendencia este año? Para que tu mesa de Navidad luzca a la última este año, puedes colocar una serie de centros como los que ves arriba, con jarrones de cristal o vidrio transparente y con unas cuantas flores blancas en cada uno de ellos.Orquídeas que son perfectas, pero también los lirios. Flores que sean altas, o a las que podamos dejarles un largo tallo. Que destaquen y que “vistan” tu mesa como nunca antes. Seguro que a tus invitados les encantan.

CENTROS DE MESA NAVIDEÑOS DE ACEBO

flores-y-centros-de-mesa-para-navidad-2015-centro-con-acebo
Puede que no sean flores, pero el acebo (así como el muérdago) son también elementos de la naturaleza perfectos para que lo utilicemos para elaborar nuestro centro de mesa de Navidad 2015. De hecho son elementos tradicionales de esta época, y ya veis lo bien que quedan con ideas tan originales y a la vez tan simples como por ejemplo colar acebo dentro de un jarrón con una vela flotante, o colocar un poco dentro de una copa del revés  y coronarlo todo con una vela.


2018


FLORES EN TU CUARTO

flores en tu cuarto





Resultado de imagen para FLORES EN TU CUARTO

Las plantas de interior no solo deben limitarse al salón, también podemos poner flores en la habitación de los niños y os vamos a decir el motivo. Las flores aportan múltiples beneficios aparte de una preciosa decoración y mejor aroma, son beneficiosas para la salud y vienen bien como primer intento de responsabilidad de los niños, ya que precisan unos cuidados específicos.


LIMPIEZA INTERIOR

Las flores en la habitación son ideales para renovar el aire y aportar oxigeno que tanto no hace falta en los meses de invierno, ya que es más complicado poder abrir la ventana para ventilar la habitación, así que como ya se acerca el frío es la mejor opción para mantener la habitación oxigenada y renovada de aires 

 Resultado de imagen para FLORES EN TU CUARTO


UNA PEQUEÑA RESPONSABILIDAD

Como ya hemos dicho antes, el tema de tener que cuidar una planta para los niños es importante ya que se va a convertir en su primera responsabilidad, te aconsejamos que escojas flores en la habitación que requieran pocos cuidados así su tarea será más fácil.

UNA DECORACIÓN ESPECIAL

Luego llega el tema de la decoración, las flores frescas son un complemento de decoración precioso para la habitación de los pequeños, además se puede ir cambiando según la temporada o la decoración que le quieras dar. Digamos que es un elemento que puede ir cambiando con la habitación de tus pequeños.

¿QUÉ PASA CON LAS CALEFACCIONES?

Es cierto que el calor de las calefacciones no suele ser bueno para las flores en la habitación pero éstas no tienen por que correr peligro si no se sitúan justo encima del radiador o la fuente de calor, puedes ponerlas en las estanterías como soporte de los libros, como soporte para los juegos… ¡Hay mil opciones!


flores en la habitación